archivo | artistas e investigadorxs | Escuela Libre | instagram

Con base en Aguascalientes, la morgue [galería] forma parte de un proyecto de investigación artística con 10 años de historia centrado en construir un modelo de análisis y producción de saberes que cobije nuestras prácticas.

La morgue [galería] cuestiona el modelo tradicional de la galería basado en la representación de lxs artistas y cuestiona las dinámicas del mercado, priorizando la reflexión, el diálogo y los afectos que emergen al compartir las materialidades y vivencias que de ellas devienen.

Desde 2023, promueve la producción e investigación artística mediante actividades de incidencia social, ocupación de espacios y activaciones, estableciendo vínculos nacionales e internacionales como el Programa Internacional de Teleresidencias Artístico-Imaginativas (MX-KO-JP), exhibiciones y programas de residencias en producción.

Además, organiza diálogos y colabora con proyectos como La Escuela Libre. Como espacio de encuentros, dialoga con iniciativas clave en la historia del arte de Aguascalientes, incluyendo La Franquicia, La Agencia, Museo Guggenheim Aguascalientes, El Estudio Abierto, Colectivo Ser Gay, La Autodefensa Artística de Aguascatlán, No lo haga Usted Mismo, Diversx y UnderProyectos.

"El arte de la galería está muerto".

Bajo esta premisa, lo que propone la morgue [galería] es un esfuerzo de análisis cuasi clínico sobre las materialidades que se disponen. Si bien, como en otras galerías, la exhibición y la curaduría de los objetos son preponderantes, lo que se plantea es un cambio en el paradigma de observación y diálogo con los objetos que reconocemos como piezas de arte. Este esfuerzo pone en segundo plano la relación de los objetos con el mercado del arte, es decir, lo que acontece con y en ellos una vez que han "muerto", y se enfoca en su estudio documental, historicista, crítico e incluso formal, con la intención de ampliar la comprensión del surgimiento de dicha materialidad, su proceso de producción o construcción, y los vínculos que estableció con quien(es) estuvo relacionada en vida. Es además a través de este proceso que podemos revitalizar dichas materialidades y mantener la tensión en la relación muerte y vida, arte y vida.